Hoy les comparto una actividad sobre un tema que, aunque parezca sencillo, invita a una reflexión profunda: el arte de no hacer nada.
¿Es realmente tan malo no hacer nada? 🤔
¿Dónde están los límites entre el descanso necesario y la pereza?
¿Qué incluye este recurso?
🔥 1. Actividad de calentamiento
Antes de leer el texto, los estudiantes responden a una serie de preguntas que ayudan a introducir el tema y activar ideas previas.
Estas preguntas sirven para abrir la conversación, generar curiosidad y conectar el tema con la vida personal de los estudiantes.
📄 2. Un PDF con un texto adaptado a partir de una fuente real
El texto aborda temas como:
- Lo que los científicos dicen sobre la importancia de descansar y “desconectar” para cuidar el cerebro.
- Cómo los momentos de pausa pueden ayudarnos a ser más creativos.
- Ejemplos de figuras como Newton, Arquímedes o Einstein, que tuvieron grandes ideas mientras descansaban.
Este PDF también incluye también:
- Una versión del vocabulario en español-alemán, ideal para estudiantes germanohablantes.
- Una versión del vocabulario en español-español.
- Preguntas de reflexión y debate para fomentar la conversación
3. Presentación en Genially
Como apoyo visual, el recurso incluye un enlace a una presentación en Genially que puedes utilizar durante la clase (online o presencial).
Esta guía visual está pensada para:
- Introducir el tema de forma estructurada.
- Acompañar con elementos visuales
🌿 ¿Por qué trabajar este tema?
Hablar del “arte de no hacer nada” en clase es una excelente oportunidad para romper estereotipos sobre la pereza, reflexionar sobre la importancia del descanso y la salud y conectar el español con experiencias reales y cotidianas.