Las microcasas son una nueva forma de vivir que está ganando popularidad. Son casas muy pequeñas donde las personas viven con menos espacio pero más libertad. Este tema es perfecto para clases de español porque despierta la curiosidad de los estudiantes y crea buenas conversaciones sobre la sociedad, el dinero y el medio ambiente.
¿Por qué hablar de microcasas en tus clases de ELE?
Este tema es actual y ayuda a crear debates interesantes en clase. Combina:
- Historia y orígenes: El movimiento comenzó en Estados Unidos a finales de los 90’s con el libro “The Not So Big House” de Sarah Susanka.
- Tendencia internacional: En Japón también surgieron las “kyosho jutaku” (microcasas) como alternativa económica.
- Opiniones y valores: Los estudiantes pueden debatir sobre consumismo, minimalismo y nuevas formas de vida.
Antes de la clase:
Se invita a los alumnos a realizar las siguientes actividades:
- Lee este artículo para conocer más sobre el tema: Microcasas: viviendas mínimas
- Visualiza este vídeo: Vídeo sobre microcasas
- Reflexiona sobre estas preguntas:
- ¿Quiénes viven en microcasas?
- ¿Cómo son las microcasas?
- ¿Las microcasas son muy pequeñas por eso no pueden tener todo lo que uno necesita?
- ¿Las microcasas son cada vez más populares?
- ¿Por qué viven una vida más relajada los que viven en microcasas?
- ¿Cuánto cuesta una microcasa?
- ¿Por qué es bueno vivir en una microcasa?
- ¿Qué desventajas tienen las microcasas?
Estas actividades permitirán que los alumnos lleguen preparados para una conversación enriquecedora sobre este tema tan relevante y actual.
Durante la clase
En la clase utilizaremos la presentación para desarrollar el tema en conjunto.
No es solo un recurso visual, sino una herramienta para guiar la conversación de manera natural y progresiva.
Cada diapositiva sirve como punto de partida para generar discusión.
Las imágenes de la presentación ofrecen múltiples posibilidades para crear actividades adicionales adaptadas a las necesidades de tu grupo.
Instrucciones sobre el uso de la presentación
Algunas diapositivas contienen elementos interactivos. Es importante que utilices el botón con la manita en la esquina derecha para identificar las áreas en las que necesitas hacer clic. Esto permitirá que la información se muestre progresivamente y sigamos el ritmo adecuado en clase.